Lecturario
# 51 - Zechen, Erpenbeck, Rushdie, Anníbali, Scarzanella, Rep, Ramos.
+ Me
encantó sumergirme en "Corriendo por Beijing", atrapante novela del
chino Xu Zechen, uno de los más reconocidos de la generación de escritores del
pos-maoísmo, con quien compartí mesas y charlas en la última Feria del Libro de
Buenos Aires. Al modo de las novelas de rito de pasaje, narra la peripecia de
un joven buscavidas en la China moderna. Resultan fascinantes sus reflexiones
existenciales, amoríos, amistades marginales y la visión juvenil de la
corrupción generalizada. De ritmo vertiginoso y con mucho encanto, el texto
resulta una verdadera ventana a un mundo del que yo, al menos, era
completamente ignorante hasta esta novela (China Intercontinenal Press).
+ En cambio, me entusiasma menos
un nuevo libro de la laureada narradora alemana Jenny Erpenbeck. Debe ser que
no consigo estar a la altura de ella, no lo sé, pero inexorablemente me fatiga.
"El fin de los días" es una novela que promete ser interesante, desde
una historia familiar que atraviesa el Siglo Veinte europeo padeciendo el
antisemitismo y el estalinismo, y sigue el derrotero de mujeres admirables,
capaces de resistirlo todo. Pero a mí, y no se por qué, igual que cuando leí su
anterior novela ("La pureza de las palabras", Lecturario # 41) me fue
ganando un tedio inexplicable y me resultó imposible terminarla. (Edhasa, Serie Ocre).
+ Tampoco pude terminar de leer,
vencido por un inesperado cansancio textual, la nueva novela de Salman Rushdie
traducida al castellano: "Dos años, ocho meses y veintiocho noches".
No seré yo quien descalifique al colega, pero sí digo que, dos décadas después
de aquellos "Versos satánicos" que enfurecieron al otrora famoso y
hoy poco recordado Ayatollah Khomeini, la desmesurada promoción editorial de este
libro me resultó tan abrumadora como chocante. Quizás fue eso lo que me hizo
dejar esta novela de lado después de un centenar de páginas que no me
engancharon. (Alfaguara).
+ Volver a la poesía, siempre, es
para mí remanso y conflicto. Es entrar de lleno en la más profunda perspectiva
de la literatura. Por eso cuando uno encuentra un libro memorable, el alma (al
menos la mía) es todo regocijo. Uno redescubre lo que ya sabe: que la poesía es
un arte complejo, exigente, que no da tregua y sólo quiere perfección o nada. Eso
es lo que me acaba de suceder con "La casa de la niebla", un
conmovedor libro de Elena Anníbali, joven poeta cordobesa cuya voz y tono son
absolutamente recomendables. No se lo pierdan. (Ediciones del Dock).
+ "Ni gringos ni
indios" es un ensayo interesantísimo de Eugenia Scarzanella, académica
italiana de la Universidad de Bolonia, donde enseña Historia e Instituciones de
América Latina. En este libro cuyo subtitulo es "Inmigracion, criminalidad
y racismo en la Argentina" la autora no es que deleite al lector con hallazgos,
pero sí con una exposición que matiza la historia de casos emblemáticos con
excelente información y originales análisis incluso lingüísticos. Un libro
intenso, ameno y de impecable actualidad para la Argentina de hoy (Editorial de
la Universidad Nacional de Quilmes).
+ "El niño
azul" es una de las conocidas tiras de Miguel Rep en las contratapas del
diario Página/12. Y uno de sus temas es, desde hace tiempo, la poesía. El niño
azul, especie de ángel agudo y etéreo, es un gran lector de poesía. Como su
autor. Y en este libro-álbum estupendo, que produjo el Ministerio de Educación
de la Nación (en 2015, aclarremos, o sea antes del cambio de gestión) Rep
organizó una selección de esas tiras, en las que su creatura evoca y recita
fragmentos de 80 poetas. Una belleza de libro, de hermosa propuesta estética,
apto para la segura nostalgia de muchos. Porque de estos libros, seguro, no
habrá más.
+ "Entre pólvora y
chimangos" es una valiosa contribución histórica a la recuperación de lo
que bien puede llamarse el pensamiento político argentino. Recopilación de
textos polémicos de Jorge Abelardo Ramos (1921-1994), intelectual tan original
como polémico, muy discutido, admirado y rechazado en la segunda mitad del
Siglo XX. No tienen desperdicio sus diatribas (no viene al caso decir aquí si
justas o injustas) sobre Sábato, Borges, Sebreli, el Che Guevara, Alfonsín y
tantos argentinos más. Sus puntos de vista fueron siempre agudos y este libro
notable lo prueba. (Editorial Octubre).
+ "Más allá de la guerra.
Memoria, Reflexión y Cultura de la Paz" es un interesante libro colectivo
acerca de la Guerra Grande, como llaman en Paraguay a lo que nosotros llamamos
"Guerra de la Triple Alianza" (1864-1870). Aquel episodio es revisado
en esta estupenda edición paraguaya, con auspicio del Mercosur. Del volumen me
interesó muy especialmente el trabajo del jesuita Bartoméu Meliá (1932),
también lingüista, antropólogo y docente de la Universidad Católica de
Asunción, sobre el rol de la lengua guaraní en aquella tragedia y su proyección
presente. Al menos a mí, que suelo escribir sobre el Castellano Americano en
oposición al imperial y neocolonizante "Español", me resultó un texto
muy valioso. @
No hay comentarios:
Publicar un comentario