Lecturario # 66. Volney-Moreno, Sagasta, Ferrer, Zarowsky, Renaud, Palou
* Las ruinas de Palmira es un libro raro, conocido por politólogos y cientistas sociales pero no por el público en general. Traducido al castellano hace más de 200 años por Mariano Moreno, ha vuelto a circular en una estupenda y oportuna colección de dos universidades nacionales: la de General Sarmiento y la de Córdoba, para la colección Bicentenario.
Originalmente titulado Las ruinas o la Meditación sobre las revoluciones de los Imperios, este libro de Constantin de Chasseboeuf, Conde Volney (1757-1820) se publicó en 1781 en Francia y, aunque Moreno lo tradujo en nuestras pampas, no llegó a verlo impresa e incluso no había terminado su trabajo cuando lo asesinaron en alta mar en 1811. El libro fue publicado en 2010 y aunque de ardua lectura es una joya para historiadores y cientistas sociales. (UNGS & UNC).
* Quizás porque es un tipo inquieto y un curioso sabueso de la historia, el narrador e historiador español Alfonso Mateo-Sagasta (Madrid, 1960) es reconocido como uno de los escritores más interesantes de la España actual. Titulado con especialización en historia antigua y medieval, es autor de una obra nutrida y muy elogiada, y ha recibido premios por sus novelas Ladrones de tinta(2004), El gabinete de las maravillas(2006), y el más resonante porCaminarás con el sol(2011), en la que aborda la impresionante y magnética vida de Gonzalo Guerrero (1470-1536), soldado español que renegó de la Conquista en Yucatán y llegó a ser jefe de los Mayas a comienzos del Siglo XVI, y quien ya había sido novelado estupendamente por mi viejo amigo el narrador mexicano Eugenio Aguirre en 1980.
Con notable agudeza y sensibilidad histórica, Sagasta ofrece ahora Mala hoja, novela ambientada en Cuba en la segunda mitad del Siglo 19. Estructurado en forma dialogal, el texto compone la riquísima conversación entre un empresario tabacalero y un jefe militar, españoles de ocupación ambos, acerca del tabaco, la caña de azúcar, el tráfico de negros africanos, la esclavitud, y también el amor. Mala hoja es una novela que gira en torno de una sutil e insólita esgrima oral entre dos españoles que en la Cuba todavía colonial, vigente el esclavismo, conversan acerca de los grandes negocios de la época, asistidos por sirvientes negros y mechando negocios con amores, racismo y violencia, como debe haber sido aquel universo, letal para los africanos y tan miserablemente proficuo para los europeos. Y el cual Sagasta describe con un preciosismo que es por momentos agobiante pero siempre hipnótico, hasta llevarnos a los lectores a un final inesperado, brillante y espectacular cuya develación me reservo. (Reino de Cordelia)
* En reciente visita a Asunción, Renée Ferrer, la máxima poeta paraguaya contemporána, me sorprende obsequiándome una novela durísima. Su tema es la amistad de dos muchachas –una judía, la otra gitana– en el contexto del horror del nazismo. Inesperada para la literatura paraguaya, sale avante en el relato del horroroso campo de concentración de Auschwitz, donde millones de personas fueron bestialmente asesinadas, como hoy todo el mundo sabe. Pero lo que está menos escrito es que de los muchos millones de visitantes de las últimas décadas sólo algun@s hacen literatura del impacto recibido. Titulado Dos rostros, un destino, y subtitulado "Encuentro en Auschwitz-Birkenau", es éste un libro perturbador que se lee como a tragos gruesos, e igual te deja, después, con la boca seca. (Servi-libro).
* Leo entre vuelos y aeropuertos, y con sostenido interés, el notable libro de un joven cientista social, Mariano Zarowsky, doctorado en la UBA y especializado en comunicaciones. Su título es precisamente Los estudios de comunicación de la Argentina, y el subtítulo describe todo lo que investiga documentadamente: "Ideas, intelectuales, tradiciones político-culturales 1956-1985".
Me pareció interesantísimo precisamente por el período que abarca, protagonizado por sueños revolucionarios, represiones, gorilismo, burguesías y desclasamientos. Me interesaron especialmente sus estudios sobre peronismo y cultura de masas, y la recuperación crítica que hace de figuras emblemáticas de mi juventud, como fueron Jaime Rest, Eliseo Verón, Héctor Schmucler, Aníbal Ford y Heriberto Muraro. También el capítulo final me tocó de cerca, porque trata el exilio de intelectuales argentinos en México en los años 70 y 80. (Eudeba)
* Ya he comentado aquí un par de novelas de la notable escritora y académica franco-caribeña Maryse Renaud, original de la Isla de Martinica, de la que nunca se ha despegado. Claro que es a la vez parisina hasta la médula y una literata de fuste.
Ahora me envía Azul mortal, una novela de trama un tanto oscura y a la que no es fácil hincarle el diente hasta que un@ empieza a comprender la lógica del texto con su trama de traiciones y la evocación de un asesinato frustrado en los años 50 del siglo pasado. Y el cual años después Albert Constant, el protagonista que entonces salvó su vida, se ve forzado a develar pero ahora en un ambiente tropical subyugante e intenso como los climas del amor y de la muerte. No apta para lectores ansiosos, es, sin embargo, estupenda para amantes del género negro, esa variante literaria de la vida contemporánea. (Editorial Adarve)
* Pedro Ángel Palou (Puebla, 1966) es un narrador mexicano autor de una inhabitualmente larga lista de títulos publicados, además de haber sido premiado desde muy joven. ambién. Su CV es abrumador: fue Secretario de Cultura del Estado de Puebla, y rector de la Universidad de las Américas, y desde hace una década reside en Massachusetts (EEUU), donde enseña literatura. Y ahora ha publicado su última novela, en Costa Rica, donde me tocó presentarla.
La quinta estación es la impactante historia de un impostor, estudioso de la mentira, que ha investigado a una tribu hostil de Papúa-Nueva Guinea y que ya sesentón protagoniza unextraño ligue con Margarita, una joven y guapa arquitecta. La novela conduce a un final asombroso y durísimo, en el que se mixtura lo cachondo con lo filosófico (ahí están todos: Kierkegaard, Kant, Spinoza, Nietzche) para, en un contexto del escepticismo general, el texto inquiera sobre el sentido de final del mundo, las relaciones humanas y el amor entendido como hacer el amor con quien menos se debiera. Desfilan por estas páginas inquietantes mujeres (Belén, Livia, Julia) con quienes se relaciona de diversos modos el rechazable personaje de esta historia acaso improbable, pero que sale a flote porque es unanovela sobre el amor en la vejez, y sobre la inmoralidad y la obsesión.
Un libro intenso, inquietante, incómodo, de enorme erudición. Te puede dejar con la boca seca y un millón de interrogantes. (Letra Maya)