Mi artículo de hoy en el diario Página/12:
https://www.pagina12.com.ar/45037-el-centenario-de-la-reforma-universitaria
Aviso por los comentarios
AVISO: Es probable que en algunas redes sociales existan cuentas, muros o perfiles a mi nombre. NADA DE ESO ES VERDADERO.
Las únicas 2 (dos) vías de sociabilidad virtual que manejo son este blog y mi página en FB. Ninguna otra cuenta, muro o perfil —en Facebook, Twitter o donde sea— me representa. Por lo tanto, no me hago cargo de lo que ahí puedan decir o escribir personas inescrupulosas.
lunes, 19 de junio de 2017
jueves, 15 de junio de 2017
Los 28 puntos del IDEARIO de EL MANIFIESTO ARGENTINO
He aquí los 28 puntos del IDEARIO de El Manifiesto Argentino, que son la base ideológico-política del colectivo.
Fueron aprobados durante el 1er. Congreso Nacional. celebrado en Santa Fe el pasado 3 de Junio.
Fueron aprobados durante el 1er. Congreso Nacional. celebrado en Santa Fe el pasado 3 de Junio.
martes, 13 de junio de 2017
Documento Político de EL MANIFIESTO ARGENTINO
He aquí el Documento Político de EL MANIFIESTO ARGENTINO, producto del 1er. Congreso Nacional, celebrado en Santa Fe el pasado 3 de Junio. Para leerlo completo en:
Y EL CLARÍN, A LA CARGA ORDENÓ
MI NOTA DE HOY EN PÁGINA/12:
https://www.pagina12.com.ar/43607-y-el-clarin-a-la-carga-ordeno
https://www.pagina12.com.ar/43607-y-el-clarin-a-la-carga-ordeno
viernes, 9 de junio de 2017
Nuevo libro: EL PERRO FERNANDO

Es un cuento muy conocido y apreciado en mi tierra, que nunca se había publicado como texto autónomo.
Está ya en librerías del Chaco y en nuestra Fundación se reciben pedidos para envíos por correo.
¡Miren nomás qué bonito!
Ajedrez y peligros en un país más ancho y largo
Mi artículo de esta semana en el diario Página/12, que se publicó el lunes 5:
https://www.pagina12.com.ar/42198-ajedrez-y-peligros-en-un-pais-mas-ancho-y-largo
https://www.pagina12.com.ar/42198-ajedrez-y-peligros-en-un-pais-mas-ancho-y-largo
martes, 6 de junio de 2017
HA MUERTO ANTONIO SARABIA

Me enteré con demora, y con demora rindo homenaje a un gran escritor, a un amigo inolvidable. Posteo, como tributo, una foto del año pasado en la lisboeta Plaza de la Alfándega y este "Soneto para Antonio Sarabia", que escribí y le envié hace un montón de años, cuando me invitó a la presentación de "Amarilis", una de sus novelas, y no pude ir porque estaba del otro lado del mar.
El grave maestro Sarabia, Antonio,
el que escribió de Moebius una Banda
y del Volcán los Condenados, ¡coño!
ahora en Ciudad Regia, y Dios lo manda,
el que escribió de Moebius una Banda
y del Volcán los Condenados, ¡coño!
ahora en Ciudad Regia, y Dios lo manda,
presenta su Amarilis, libro grato
colmado de vértigo y sabrosura,
lleno de ciencia y ritmo todo el rato.
Y como siempre en él, con prosa pura,
colmado de vértigo y sabrosura,
lleno de ciencia y ritmo todo el rato.
Y como siempre en él, con prosa pura,
Sarabia cuenta historias hábilmente.
Manjar de Francia el aire de su prosa
aunque es de puro México el torrente,
Manjar de Francia el aire de su prosa
aunque es de puro México el torrente,
el prodigio narrativo y otras cosas.
Sarabia y Amarilis, quede escrito,
uno solo son: alma, pasión, grito.
Sarabia y Amarilis, quede escrito,
uno solo son: alma, pasión, grito.
Desde Resistencia, Abril de 1999.
Carajo con la Muerte, cuando se lleva tipos así.
martes, 30 de mayo de 2017
EL MANIFIESTO ARGENTINO en SANTA FE
Mi nota de ayer en Página/12, anunciando el 1er. Congreso Nacional de EL MANIFIESTO ARGENTINO:
https://www.pagina12.com.ar/40720-el-manifiesto-argentino-en-santa-fe
https://www.pagina12.com.ar/40720-el-manifiesto-argentino-en-santa-fe
martes, 23 de mayo de 2017
EMBRUTECER, PERO QUE NO SE NOTE
Mi nota de ayer lunes en Página/12:
https://www.pagina12.com.ar/39283-embrutecer-pero-que-no-se-note
https://www.pagina12.com.ar/39283-embrutecer-pero-que-no-se-note
sábado, 20 de mayo de 2017
El MANIFIESTO ARGENTINO anuncia su 1er. Congreso Nacional, a realizarse en la Ciudad de Santa Fe el día Sábado 3 de Junio venidero.
Delegaciones y representantes de las 22 provincias y la CABA se harán presentes en dicha ciudad desde el Viernes 2, con el objetivo de debatir y aprobar el Nuevo Documento Liminar del colectivo fundado en 2001 y relanzado en Agosto de 2016.
Será un encuentro de trabajo y camaradería, y quienes estén interesados en participar deberán comunicarlo cuanto antes –por mail– a nuestra dirección oficial:
elmanifiestoargentino@gmail.com
miércoles, 17 de mayo de 2017
Centenario de Juan Rulfo

En algunos libros (Final de Novela en Patagonia, entre ellos) me referí a aquella relación que para mí fue trascendente.
Hoy en su centenario lo evoco con el mismo, viejo, intacto cariño, con esta foto en la Plaza de Coyoacán, circa 1980, donde nos reuníamos los sábados de mañana en la Librería y café El Juglar.
lunes, 15 de mayo de 2017
EL NUEVO DILEMA, MIRANDO A OCTUBRE
Mi nota de cada lunes en Página/12, la de hoy cruzando los dedos para quienes deban escuchar, escuchen y entiendan el nuevo dilema de la política argentina, o lo pagaremos carísimo...
https://www.pagina12.com.ar/37828-el-nuevo-dilema-mirando-a-octubre
https://www.pagina12.com.ar/37828-el-nuevo-dilema-mirando-a-octubre
lunes, 8 de mayo de 2017
El 2x1, el pasado y la enseñanza aymara

https://www.pagina12.com.ar/36324-el-2-x-1-el-pasado-y-la-ensenanza-aymara
DE LIMONES, DESGUACES Y MALA LECHE
Mi nota de la semana pasada, que olvidé postear:
https://www.pagina12.com.ar/35078-limones-desguaces-y-mala-leche
https://www.pagina12.com.ar/35078-limones-desguaces-y-mala-leche
miércoles, 26 de abril de 2017
Augusto Roa Bastos, in memoriam
Hoy 26 de abril se cumplen doce años desde la partida de Augusto Roa Bastos a los cielos perfectos y dulces del universo Guaraní. Amigo y maestro, lo conmemoro con un soneto que no me atreví a mostrarle.
Soneto para Augusto Roa
Bastos
Esta tierra, señores, es la tierra
de Patiño, del Hombre y de su Hijo,
donde un Yo, Supremo, así lo dijo:
que es suprema idiotez hacer la guerra.
En el Norte del Plata, fulgurante
domicilio del puma y de la garza,
donde duele el amor y a veces se alza
el sol con las guitarras por delante,
no dejaré esperanzas en la entrada.
Son tus libros el canto y el regusto
del bautizo en ríos y cascadas
—Paraguay, y Bermejo, y Pilcomayo—
para cantarte, universal Augusto,
yo que sigo cantando cuando callo.
Resistencia-Asunción, Junio de 2003.
lunes, 24 de abril de 2017
martes, 18 de abril de 2017
El Manifiesto Argentino frente al autoritarismo y la violencia gubernamental
El Manifiesto Argentino
Frente al autoritarismo y la violencia gubernamental que degradan la Democracia,
los problemas sociales se resuelven con medidas políticas y económicas
El rumbo económico del gobierno de la Alianza PRO-UCR no ha logrado la mentada reactivación, ni atrajo las inversiones prometidas para la creación de puestos de trabajo. La inflación se ha duplicado con respecto a 2015, parece irrefrenable y profundiza la pérdida de poder adquisitivo mientras el continuo y desmesurado aumento de tarifas hunde las posibilidades de pequeños y medianos empresarios y comerciantes.
Pero además la inmensa mayoría de la población sufre de hecho el ajuste no declarado. El tope o la negación de paritarias, los despidos masivos, la desocupación creciente de los empleados informales y el cierre de miles de empresas y emprendimientos están aumentando dramáticamente la pobreza y es ya indisimulable la reaparición del hambre en las barriadas populares. Así, la vida cotidiana se torna cada vez más difícil, y empuja al crecimiento de la resistencia y del movimiento opositor en todo el territorio nacional.
Frente a esta ya obvia realidad, el actual gobierno viene desarrollando una gigantesca campaña de manipulación pública en todo el país, buscando presentar a los que protestan como violentos y desestabilizadores mientras los medios hegemónicos, todos oficialistas, exigen dureza frente a los ciudadanos que reclaman. El objetivo evidente es autojustificar la represión abierta contra las movilizaciones populares.
Este peligroso deslizamiento hacia un autoritarismo de supuestos “ley y orden”, que se basa en la amenaza de durísima represión para controlar a los sectores populares y a toda protesta opositora, los lleva a conductas ilegales desde el Estado que el Pueblo Argentino ya conoce. El desconocimiento de los derechos constitucionales y el discurso amenazante sólo conducen a que las fuerzas de seguridad actúen con permiso abierto para la arbitrariedad y la fuerza bruta contra la ciudadanía.
El Manifiesto Argentino rechaza y condena todas las campañas de “mano dura”, especialmente ahora, cuando la resistencia popular está logrando colocar en el centro del debate la catástrofe productiva y social de la política económica del Macrismo.
El evidente desastre económico-social que produce el gobierno mediante favoritismos familiares, de clase y empresariales, y otras formas de corrupción y nepotismo, le hace creer que profundizando la grieta que impulsó –y que sigue profundizando y sostiene con sus multimedios– podrá alcanzar un éxito electoral que se le presenta difícil.
La represión a los docentes y a los manifestantes en la Panamericana durante el paro nacional; el ilegal ingreso de la policía jujeña a la Universidad Nacional y la detención de dirigentes estudiantiles; el desalojo de los trabajadores de AGR-Clarín a manos de cuerpos policiales armados; las represiones en La Plata y Mar del Plata a quienes manifestaban contra el Presidente, más la detención de Milagro Sala y otros compañeros de la Tupac tanto en Jujuy como en Mendoza, son momentos de una misma política: el gobierno provoca a las fuerzas democráticas mientras impulsa un proyecto de ley para penar las manifestaciones públicas e invalidar el derecho a protestar.
El Manifiesto Argentino repudia y rechaza la forma autoritaria de gobierno que hoy caracteriza a la Alianza PRO-UCR, y convoca a todas las fuerzas democráticas del país, cualquiera haya sido su voto en 2015, a defender la institucionalidad.
Los problemas sociales necesitan soluciones políticas, económicas y sociales. La violencia estatal ilegítima nunca solucionó nada, y al contrario agravó siempre las condiciones de vida del pueblo, y aun la de aquellos que creyeron en un primer momento en supuestos beneficios a su seguridad personal.
El Manifiesto Argentino exige respeto a las libertades públicas; garantías al derecho a reclamar y protestar, y en especial al derecho de huelga; y el fin de todo disciplinamiento colectivo e imposición del discurso único que censura en medios públicos y privados, y/o despide a quienes expresan ideas alternativas. Y reclama también el respeto a los jóvenes de las barriadas populares, así como el fin de toda represión por parte de las policías y todas las fuerzas de seguridad.
El Manifiesto Argentino sostiene y proclama que la construcción de la Paz social sólo el posible sobre la base de la justicia, la igualdad, la prosperidad del conjunto, y el trabajo y la educación para todos.
En la República Argentina, 16 de abril de 2017.
Junta Promotora Nacional Ejecutiva de El Manifiesto Argentino:
Mempo Giardinelli, Roberto “Tito” Cossa, Fortunato Mallimaci, Alejandro Mosquera, Emilce Moler, Noé Jitrik, Adrián Paenza, Tununa Mercado, Luis Borda, Andrés Avellaneda, Fernando Basso, Arnaud Iribarne, Carlos Bosch, Julio Rudman (Mendoza), Carlos D. Resio (Misiones), Natalia Porta López, Atilio Fanti (Chaco), Pedro Peretti (Rosario), Mónica Ambort, Graciela Bialet, Jorge Felippa, Juan Pablo Verguilla (Córdoba), Miguel Russo, Graciela Falbo (La Plata).
lunes, 17 de abril de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
El (posible) dilema de Cristina
MI nota de este lunes en Página/12:
https://www.pagina12.com.ar/30875-el-posible-dilema-de-cristina
https://www.pagina12.com.ar/30875-el-posible-dilema-de-cristina
lunes, 10 de abril de 2017
El Manifiesto Argentino repudia la represión a los docentes de la Escuela Itinerante
Ante la violencia gubernamental que es
de dominio público a pesar de la censura que ejercen los medios oficialistas –en
particular los diarios Clarín y La Nación, todo el sistema de televisión
abierta y la señal TN– El Manifiesto
Argentino repudia la BRUTAL REPRESIÓN A LOS DOCENTES que instalaban
pacíficamente una Escuela Itinerante en la Plaza del Congreso, en la Ciudad de
Buenos Aires.
Aunque se había solicitado autorización
policial, mientras erigían una estructura en absoluto orden y tranquilidad los
docentes fueron brutalmente atacados por la policía al caer la noche.
Esta represión, que se sabe que fue
ordenada personalmente por el Presidente de la Nación, ha causado algunos
heridos, en particular maestras de escuelas primarias, y además fueron
detenidos y heridos cuatro reconocidos docentes.
La bestialidad típica de dictaduras que
se cierne sobre la República Argentina desde hace algunos meses, se ha agudizado
en las últimas semanas en base a decretos ilegales y de claro contenido
dictatorial que viene emitiendo el gobierno de la Alianza Macrista-Radical en
contra de la Constitución Nacional y de todas las leyes que reglan la
convivencia argentina, y al amparo de las cuales no hubo represión ni una sola
víctima que lamentar en el período 2003-2015.
Esta violencia institucional
recuerda, de manera inocultable, al Terrorismo de Estado que padeció el Pueblo
Argentino hace tres décadas.
El
Manifiesto Argentino se declara, por
lo tanto, alerta y comprometido a:
ø exigir la inmediata liberación de los maestros
detenidos en la Comisaría 6ª de la Ciudad de Buenos Aires;
ø resistir todos los atropellos policiales y de las llamadas
"fuerzas de seguridad", junto a la ciudadanía y por todos los medios
legales y pacíficos;
ø
reiterar nuestro absoluto e
incondicional apoyo a los docentes argentinos que luchan por paritarias
nacionales y en defensa de la Educación Pública que tanto desprecia el
mandatario actual.
ø reclamar a las centrales sindicales –CGT y CTA– la
convocatoria a un inmediato paro general con movilización durante la
próxima semana, con las consignas "Docentes argentinos somos todos los
trabajadores" y "No a la violencia gubernamental".
En la
República Argentina, noche del 9 de abril de 2017.
Junta Promotora
Nacional Ejecutiva de El Manifiesto Argentino:
Mempo Giardinelli, Roberto “Tito”
Cossa, Fortunato Mallimaci, Alejandro Mosquera, Emilce Moler, Noé Jitrik,
Adrián Paenza, Tununa Mercado, Luis Borda, Andrés Avellaneda, Fernando Basso,
Arnaud Iribarne, Carlos Bosch, Julio Rudman (Mendoza), Carlos D. Resio
(Misiones), Natalia Porta López, Atilio Fanti (Chaco), Pedro Peretti (Rosario),
Mónica Ambort, Graciela Bialet, Jorge Felippa, Juan Pablo Verguilla (Córdoba),
Miguel Russo, Graciela Falbo (La Plata).
lunes, 3 de abril de 2017
LAS MARCHAS Y LA GRIETA
Mi artículo de todos los lunes en Página/12:
https://www.pagina12.com.ar/29501-las-marchas-y-la-grieta
https://www.pagina12.com.ar/29501-las-marchas-y-la-grieta
miércoles, 29 de marzo de 2017
EL MANIFIESTO ARGENTINO en reunión con CFK

Una delegación del colectivo EL MANIFIESTO ARGENTINO (MA) integrada por Mempo Giardinelli, Alejandro Mosquera y Pedro Peretti compartió con la Ex Presidenta una reunión en el Instituto Patria HOY, martes 28 por la tarde.
Durante una hora y media intercambiaron ideas sobre la importancia de la profunda Reforma Constitucional que viene impulsando el MA.
Durante la charla se pudo apreciar el reconocimiento de la Ex Presidenta al trabajo político del colectivo y se entusiasmó particularmente en la idea de la CONFLUENCIA NACIONAL Y POPULAR que el MA viene proponiendo.
La conversación fue amena y se coincidió en el acompañamiento mutuo en la construcción de una alternativa electoral para Octubre. Otra fuerte coincidencia fue la identificación de la gravísima situación económica que afecta a los trabajadores, los sin empleo y las clases medias, producto de las salvajes políticas neoliberales del gobierno macrista.
Los integrantes de el MANIFIESTO ARGENTINO invitaron a CFK al próximo Congreso Nacional que el colectivo se encuentra organizando y al que Cristina Kirchner se comprometió a acompañar.
martes, 28 de marzo de 2017

https://www.pagina12.com.ar/28126-los-dos-demonios-y-mas-sobre-volver
sábado, 25 de marzo de 2017
martes, 21 de marzo de 2017
Mi artículo del lunes 20 de Marzo en Página/12:
https://www.pagina12.com.ar/26761-reforma-constitucional-y-futuro
https://www.pagina12.com.ar/26761-reforma-constitucional-y-futuro
lunes, 20 de marzo de 2017
El MANIFIESTO ARGENTINO y el 24 de Marzo
El Manifiesto Argentino
A 41 años del golpe y la dictadura
genocida,
marchamos con Memoria junto al
pueblo que resiste
La firme protesta
popular por el presente ominoso que impone el macrismo en este aniversario del
24 de marzo de 1976 está en las calles. El reclamo por la Verdad y la Justicia,
contra la impunidad de ayer y la de hoy, y por los derechos de todos, está
vigente.
El Manifiesto Argentino marchará en esta histórica jornada –junto a los
docentes en lucha y a los trabajadores que resisten– por los compatriotas que
en todo el territorio nacional sufren las consecuencias de las políticas
neoliberales que con absoluta insensibilidad social instrumenta el gobierno.
El Manifiesto Argentino marchará por los despedidos y ofendidos, por los sin
trabajo, por los trabajadores, por la igualdad de género, por los que luchan,
por los que sufren, por Milagro Sala y por todos los compañeros presos.
Mientras el gobierno macrista-radical
se empeña en garantizar la impunidad de los genocidas y en particular de los
socios empresariales de la dictadura, y busca imponer el olvido, ataca a las
organizaciones y personas emblemáticas de la preservación de la Memoria y por
eso pregona el Negacionismo, El
Manifiesto Argentino trabaja en cambio por un Ideario que propone medidas,
acciones y políticas para enfrentar y desterrar los ciclos neoliberales de una
oligarquía que cíclicamente produce crisis para enriquecerse aún más, y las
descarga sobre los trabajadores, los empresarios nacionales, los jóvenes y
estudiantes y los profesionales y científicos.
El Manifiesto Argentino marchará este 24 proponiendo a la ciudadanía una
nueva Constitución Nacional gestada desde abajo, o sea desde la concientización
amasada en asambleas de los sectores populares. Porque la nueva Constitución no
deberá ser el producto de acuerdos dirigenciales, ni de élites de juristas, ni
sometida a las trabas y limitaciones que se vienen imponiendo desde la bestial
y antijurídica eliminación de la última Constitución Nacional genuina,
democrática y con espíritu social, como fue la de 1949. Y la cual fue eliminada
bestialmente por un "bando revolucionario" el 27 de abril de 1956
firmado por los golpistas Aramburu, Rojas y una camarilla de apellidos de rancia
oligarquía. Y hecho que –como El
Manifiesto Argentino viene subrayando– ha sido tolerado y olvidado por
todas las dirigencias argentinas en los últimos 61 años.
El Manifiesto Argentino propone y lucha, en esta circunstancia, por la
Memoria, la Verdad y la Justicia, en el camino hacia una nueva Constitución Nacional
que abra el camino hacia un Estado Democrático en el que el pueblo delibere y gobierne
no sólo a través de representantes sino con participación activa y firmes
controles republicanos, con una concepción amplia de los Derechos Humanos, y
con soberanía popular sobre los recursos que son de toda la Nación y donde los
funcionarios que evadieron toda su vida en paraísos fiscales no puedan seguir
imponiendo impuestos y tarifas más caras.
Ese nuevo umbral común,
además, elevará a la Memoria, la Verdad y la Justicia a rango constitucional,
para que ningún dinosaurio político vuelva a pretender que el genocidio no fue
tal, que los desaparecidos no son los que fueron, y que los Derechos Humanos
son un relato descartable.
Ante la extrema gravedad
del presente y las políticas del macri-radicalismo en el poder que han hecho
estragos en sólo 15 meses de gobierno, este 24 de marzo El Manifiesto Argentino marchará junto al pueblo desde Tacuarí y
Avenida de Mayo, para subrayar que esta fecha no es una efeméride cualquiera,
sino una jornada de rebeldía del pueblo argentino.
En la República Argentina, 18 de Marzo de 2017.
Junta Promotora
Nacional Ejecutiva de El Manifiesto Argentino: Mempo
Giardinelli, Roberto “Tito” Cossa, Fortunato Mallimaci, Alejandro Mosquera,
Emilce Moler, Noé Jitrik, Adrián Paenza, Tununa Mercado, Luis Borda, Fernando
Basso, Arnaud Iribarne, Carlos Bosch, Andrés Avellaneda, Julio Rudman
(Mendoza), Carlos D. Resio (Misiones), Natalia Porta López, Atilio Fanti
(Chaco), Pedro Peretti (Rosario), Mónica Ambort, Graciela Bialet, Jorge
Felippa, Juan Pablo Verguilla (Córdoba), Miguel Russo, Graciela Falbo (La
Plata).
martes, 14 de marzo de 2017
lunes, 6 de marzo de 2017
domingo, 5 de marzo de 2017
El MANIFIESTO ARGENTINO Y EL 8 DE MARZO

Nuestro colectivo también adhiere a la marcha del 8 de Marzo en reclamo de políticas activas de protección a las mujeres.
Invitamos a marchar con nuestra identificación a todos quienes adhieren al Manifiesto Argentino #NiUnaMenos #YoMarcho8M
martes, 28 de febrero de 2017
El Manifiesto Argentino denuncia la política agroindustrial del gobierno
El Manifiesto Argentino
denuncia la política agroindustrial
del macrismo-radicalismo
El gobierno acaba de
disponer la devolución de retenciones a los productores de soja, que operan en
los límites geográficos del llamado Plan Belgrano. Se asignó al Ministerio de
Agroindustra la suma de 4.500 millones de pesos para el pago de esas compensaciones,
y en apenas horas los grupos concentrados comenzaron a apropiárselos: 1.700
millones del Fontagro los manejará el economista en jefe de la Sociedad Rural
Argentina, Ernesto Ambrosetti. En tanto, la Agricultura Familiar, los tamberos
inundados y las economías regionales no reciben un centavo.
El Manifiesto Argentino considera que se
trata de un ofensivo "regalo" de todos los argentinos a un minúsculo
grupo de millonarios, varios de ellos banqueros, como los Sres. Brito, Elztain,
Soros, Olmedo. Quienes ya han deforestado 4.000.000 de hectáreas de bosques
naturales, con desalojo a ocupantes originarios, para sembrar soja donde no se
debía. Ésa es una de las verdaderas causas que el gobierno y los medios
oficialistas llaman "cambio climático".
Además de erigir en pleno Siglo XXI los mayores latifundios agrarios de la Argentina después de Roca, el daño ambiental lo producen también al transportar la soja hasta los puertos –hasta a 1.200 km de distancia– en camiones. Lo que es un verdadero atentado ambiental y económico, porque al transportar 9 millones de toneladas en camiones no hay ruta que resista, se multiplican los accidentes viales y aflora lo más negativo del camión, que es la contaminación.
El operativo granario este
año demandará 300.000 camiones, o sea unos 600.000 viajes a Rosario. Pero
además habrá que hacer inversiones en Rosario, que no agregan trabajo pero sí reprimarizan
aún más la economía, ya netamente orientada a la agro-exportación. El ministro
de transporte Dietrich, que vende automotores, anunció una inversión de 10.000
millones de pesos en puertos.
Además ese tipo de
transporte es de baja o nula fiscalización por parte de la
AFIP, lo que hace que muchas veces la produción en blanco acabe siendo
exportación en negro y pudiendo dejar esas divisas fuera de la Argentina, lo
que de hecho opera como fuga de capitales.
El Manifiesto Argentino sostiene que el modelo a seguir es el que el
gobierno anterior había comenzado tímidamente a aplicar a través del PROSAP en
la reconversión productiva del Ingenio Ledesma: transformar granos en carne,
donde se produce; promover agricultura con agricultores y originando allí mismo
lo que la región “importa” de la pampa húmeda: huevos, carne de cerdo, pollos,
que hoy muchas comarcas "importan" en un 100%. Y sin embargo el
gobierno insiste en este dislate económico: hoy un litro de leche recorre en
promedio 1000 km hasta el consumidor, un kilo de carne 500 km, y un limón 900.
Por eso es imperativo volver
a propiciar el Consumo de Cercanía, porque lo que más encarece los precios es
el flete, y toda la cadena de logística y servicios que es consecuencia de la
absurda concentración económica del sector agro-alimentario. La devolución de
retenciones que hace ahora el gobierno –además de ser una injusticia para otros
sectores– implica lo irracional: premiar lo que no se debe hacer.
El Manifiesto Argentino denuncia y rechaza lo que ya muchos llaman "revolución
de los ricos", que en sólo 14 meses evidencia la codicia de una oligarquía
terrateniente que ahora es sojera pero primero fue financiera. Por eso todos
los banqueros argentinos tienen tierras y latifundios.
En la República Argentina, 27 de febrero de 2017.
Junta Promotora
Nacional Ejecutiva de El Manifiesto Argentino:
Mempo Giardinelli, Roberto “Tito”
Cossa, Fortunato Mallimaci, Alejandro Mosquera, Emilce Moler, Noé Jitrik,
Adrián Paenza, Tununa Mercado, Luis Borda, Andrés Avellaneda, Fernando Basso,
Arnaud Iribarne, Carlos Bosch, Julio Rudman (Mendoza), Carlos D. Resio
(Misiones), Natalia Porta López, Atilio Fanti (Chaco), Pedro Peretti (Rosario),
Mónica Ambort, Graciela Bialet, Jorge Felippa, Juan Pablo Verguilla (Córdoba),
Miguel Russo, Graciela Falbo (La Plata).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)